No se por qué en las consultas de los médicos dejan revistas sobre medicina, no se.. lees cosas que no deberías o te traumas con cosas que no sabías o simplemente te repunta esa parte hipocondriaca que todos tenemos pero ocultamos alevosamente. Estoy en la consulta del dentista y creo que van a tardar en visitarme, me armo de paciencia y para no ver al niño pecoso, cuya mama le ríe todas las gracias habidas y por haber, con su boca llena de hierros y que no deja de tocarse a la vez que se arrastra por el sofá, miro a ver en que puedo entretenerme.
A si que me pillo la primera revista que tengo al alcance de la mano y empiezo a ojearla. Un artículo llama mi atención: Anatomía de la autoestima por Borja Vilaseca... parece interesante y nunca esta de mas saber algo para intentar conocerse a uno mismo y de paso aplicarlo al conocimiento de los demás.
Voy leyendo y saco la libreta que siempre me acompaña y tomo notas:
"Desde un punto de vista emocional, todo lo que una persona no se da a sí misma lo busca en su relación con los demás: afecto, confianza, reconocimiento. La independencia pasa por aprender a autoabastecerse." Vaya, esto es nuevo, yo creía que lo mas importante para tener una bueno auto estima era estar contento con uno mismo y aceptarse tal cual es...pero sigamos.
"Priorizamos el "cómo nos ven" al "cómo nos sentimos". Y no sólo eso, este condicionamiento también nos mueve a utilizar mucho de lo que decimos y hacemos para que los demás nos conozcan, nos comprendan y nos quieran." Pues mira ahí no me pillas, la verdad es que poco me importa lo que piensen de mi los demás, sobre todo después de pasar por la consulta de mi psiquiatra que supo, con su teoría de la goma de borrar, hacerme ver lo maravillosa que yo era.
Voy leyendo y sí encuentro lo que yo decía... " Podría definirse la autoestima como la manera en la que nos valoramos a nosotros mismos. La verdadera autoestima nace al vernos y aceptarnos tal como somos."... bien, eso es lo que pensaba, el problema es saber vernos y llegar a valorarnos, es difícil ya lo creo que lo es, pues hay un sinfín de condicionamientos extraños a nosotros mismos que nos tienen cogidos por donde mas duele.
Y sigo con la lectura, nos cuenta el autor ejemplos, situaciones y experiencias todo ello muy instructivo e interesante. Pero llego a un párrafo que capta mi atención pues veo plasmada allí a cierta persona que conocí hace tiempo por la red, y vamos un calco:
"La ausencia de autoestima también provoca que algunas personas no se acepten a sí mismas, y se construyan una identidad diferente y especial para reafirmar su propia individualidad. No soportan ser consideradas vulgares y huyen de la normalidad.. Suelen crear un mundo de drama y fantasía que termina por envolverles en un aura de incomprensión, desequilibrio y melancolía. Y al compararse con otras personas, suelen sentir envidia por creer que los demás poseen algo esencial que a ellas les falta." Y yo que pensaba que aquella chica estaba como una cabra y lo que tenía es una autoestima por los suelos... que cosas.
Y sigo leyendo las claves para lograr que las opiniones de los demás no puedan alterar el ritmo de mi vida interior , o eso es lo que entiendo yo. Y llego al final y leo:
"La verdadera autoestima es sinónimo de humildad y libertad. Es el colchón emocional sobre el que construimos nuestro bienestar interno. Y actúa como un escudo protector que nos permite preservar nuestra paz y nuestro equilibrio independientemente de cuáles sean nuestras circunstancias. Dicen que cuando una persona es verdaderamente feliz, no desea nada. Tan sólo sirve, escucha, ofrece y ama."
Y aquí después de leer esto mi autoestima, que la tenía bastante bien, se desmorona y entro en una espiral que solo me puede llevar otra vez a ver a mi psiquiatra. Solo los ignorantes y los que viven en la inopia pueden ser enteramente felices, quien puede ser feliz viendo lo que nos rodea, a no ser, claro está, que vivas de espaldas a la realidad. Ay, señor psicólogo que ha escrito este articulo, creo que su autoestima es desmesuradamente grande y que no vive usted en la realidad sino en un mundo artificial de "buenismo" y que está tan de moda ultimamente por este sufrido país nuestro.
Sin embargo vuelvo a sentirme mejor al leer:
" La madurez no es un premio que se gana con el paso del tiempo, sino que es una consecuencia de responsabilizarnos de la calidad de nuestra propia vida emocional. Gozar de autoestima es posible. Tan sólo hay que observar con mas detenimiento a las personas que se abastecen a si mismas: son asertivas, dicen lo que sienten y piensan de forma serena y pacifica, sin agredir nunca a nadie, tienen confianza en sí mismas, no necesitan aferrarse a ninguna persona, creencia o institución para liberarse de la inseguridad o el miedo, y son auténticas, viven de acuerdo con sus valores esenciales y son honestas consigo mismas y con los demás."...pues en eso ando, un poco mas cada día que pasa...en eso ando.
El niño pelirrojo ha desaparecido, se abre la puerta de la sala de espera, me llama la enfermera y automaticamente mi autoestima desaparece, me atenaza el miedo al sillón infernal del que jamás he sido capaz de desprenderme...pero qué digo...no, se han acabado los miedos y los temores...voy para allá.
P.S. Pincha en el título y podras leer el artículo entero.